disturbio - significado y definición. Qué es disturbio
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es disturbio - definición

Resultados encontrados: 82
disturbio         
disturbio (de "disturbar") m. Alteración del orden público. Motín, revuelta, tumulto. Alteración de la tranquilidad en cualquier forma y en cualquier sitio.
. Catálogo
Alboroto, algarada, alteración del orden público, amotinamiento, asonada, desorden, jaleo, levantamiento, motín, rebelión, remolino, *revolución, revuelta, solevanto, sublevación, tumulto, turbulencia, violencia. Tirarse, echarse a la calle, *sublevarse. *Cabecilla, demagogo, electo. Estado de alarma [de excepción o de guerra], suspensión de las garantías constitucionales.
disturbio         
sust. masc.
Alteración, turbación de la paz y concordia.
Disturbio         
Un disturbio es un conflicto armado, por lo general en la vía pública, donde se ve alterado el orden público por medio de la violencia. Por lo común, ocurre durante una manifestación.
Disturbios marroquíes de 1965         
Los disturbios marroquíes de 1965 fueron revueltas callejeras originadas en Casablanca en marzo de 1965, que luego se extendieron a otras ciudades de Marruecos. Comenzó con una protesta estudiantil, que se expandió para incluir a los miembros marginados de la población.
Disturbios de Watts         
Los disturbios de Watts fueron una serie de disturbios sociales acontecidos entre el día 11 de agosto de 1965 y el 17 de agosto de 1965 en el vecindario de Watts, en Los Ángeles, California.
El núcleo del disturbio         
El núcleo del disturbio es el primer libro de cuentos de la escritora argentina Samanta Schweblin, publicado en 2002 bajo la editorial Ediciones Destino. Lecturia|fechaacceso=2020-12-19|idioma=es}}
Disturbios de Brixton         
Los disturbios de Brixton fueron tres disturbios que se dieron en el distrito londinense de Brixton durante las décadas de 1980 y 1990, para verlos en detalle:
Disturbios de Gordon         
Los disturbios de Gordon (en inglés: Gordon Riots) de 1780 comenzaron como una protesta anticatólica en Londres contra la Ley de Papistas de 1778, que tenía por objeto reducir la discriminación oficial contra los católicos británicos. La protesta derivó en disturbios y saqueos.
Disturbios de Stonewall      
Los disturbios de Stonewall son una serie de altercados violentos ocurridos entre la policía y un grupo de homosexuales a fines de los años 1960 en el bar Sonewall Inn, de Nueva York.

Wikipedia

Disturbio

Un disturbio es un conflicto armado mediante la alteración del orden público, habitualmente en la vía pública y en el transcurso de una manifestación, en la que se producen actos espontáneos de violencia contra personas, la propiedad privada (por ejemplo, vehículos o establecimientos) o el mobiliario urbano. El origen de la violencia es por lo general difuso y polémico, ya que puede originarse de parte de la sociedad civil o de parte de las llamadas fuerzas de seguridad (policía, fuerzas armadas, etc.).

La diferencia con otras expresiones violentas del movimiento social puede ser mayor o menor. Si los disturbios tienen mayor grado de repercusión o éxito, se puede hablar alternativamente de revuelta, motín, rebelión o revolución.

La respuesta ante un disturbio suele ser tarea de la policía, comúnmente de los agentes antidisturbios, aunque también puede requerir apoyo militar. Para controlar las masas enfurecidas suelen emplearse armas no letales, como cañones de agua, balas de goma, pulverizadores de pimienta, porras y gas lacrimógeno.

Algunos países emplean ataques que pueden producir muertes para detener los disturbios, sobre todo si se producen bajo la ley marcial, en casos de guerra. Esto lo permite el derecho militar, siempre y cuando no se considere a los civiles como objetivos de forma intencionada. Como consecuencia, suelen producirse «daños colaterales» (eufemismo para referirse a «víctimas civiles»).

¿Qué es disturbio? - significado y definición